Previsión de Tesorería

 

¿Cuál será el saldo de mi cuenta corriente a fin de año?  ¿Necesitaré financiación?

Una vez que tenemos diseñado el Presupuesto Anual, debemos realizar la previsión de Tesorería, cobros que esperamos tener y pagos que tendremos que realizar.

La previsión de tesorería es una magnífica herramienta de previsión con la que se pueden anticipar, en fecha y volumen, los cobros y pagos futuros, pudiendo tomar las medidas correctoras necesarias a tiempo.

Hay que diferenciar entre vender y obtener beneficios de disponer de saldo de tesorería suficiente, fundamentalmente porque existe un tiempo entre que se compran aprovisionamientos o materias primas, se producen los productos o servicios, se venden, se facturan y se cobran, y mientras tanto, posiblemente tendremos que cumplir con nuestras obligaciones de pagos.

Tal y cómo comenté en Salud Económica-Financiera, la posición financiera debe gozar de buena salud ya que es el pulmón de la empresa, la capacidad que tiene de aguantar y cumplir sus obligaciones.

Si realizamos una previsión de tesorería conoceremos las necesidades de financiación o los excedentes de manera anticipada y así podremos negociar mejor la financiación o realizar inversiones de manera más optima.

La previsión de tesorería es una herramienta de corto plazo, es decir, sirve para calcular la financiación necesaria para la operativa de la actividad de la empresa, no para el cálculo de financiación para inversiones inversiones.

¿Cuál su estructura y cómo se calcula?

  1. Se realiza anual y detallado por meses.
  2. El punto de partida es el saldo inicial en banco.
  3. Se calculan 3 saldos como diferencia entre cobros y pagos de la Explotación, la Financiación y la Inversión.
  4. Debemos dejar un saldo de tesorería mínima operativa.
  5. El resultado por meses será la suma de los puntos 2,3 y 4.
  6. Saldo (-) NECESIDADES DE FINANACIÓN, Saldo (+) EXCEDENTE DE TESORERÍA.

Realizada la previsión y conocidos los resultados tendremos los datos necesarios para tomar una buena decisión, pero esto no termina aquí… se trata de una estimación, ahora nuestra tarea será ir actualizándola mes a mes con los datos reales, así las previsiones de cobros y pagos serán más acertadas. Presta atención al saldo inicial/final del mes debe coincidir con el saldo en banco, ¡ojo!.

¿Seguimos sumando? Cuéntame tu proyecto y hablamos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *