Presupuesto. Anticipa Resultados

 

¡Llegó la hora de sentarse a planificar!

Se acerca el final de año y el momento de sentarse, hacer balance de los resultados obtenidos hasta ahora y planificar el próximo año. En ocasiones, solemos ir con el piloto automático, pero también es importante parar y replantear el camino para no perder el rumbo.

El presupuesto anual, en resumen, son los ingresos y los gastos que esperamos obtener en el siguiente año. Su objetivo es conocer a priori los resultados y tener la referencia con la que ir midiendo la evolución de los resultados reales e ir corrigiendo, en la medida de lo posible, las desviaciones.

El presupuesto es el reflejo de los objetivos de la empresa, debe ser realista, alcanzable y optimista. Habrá multitud de métodos para elaborarlo, yo propongo la mía que la resumo en 5 pasos:

>> Consulta al equipo. La persona encargada de las finanzas será la encargada de realizarlo pero son los responsables de cada área los que conocen de primera mano las necesidades más específicas, por lo tanto deberán participar, su opinión importa.

>> Desglosa las partidas presupuestadas al mismo nivel que las cuentas contables que utilizas en contabilidad, así podrás comparar los resultados reales vs presupuestados con facilidad y analizar las desviaciones al detalle.

>> Calcula el punto de equilibrio entre ingresos y gastos, es decir, dónde las ingresos son iguales a los gastos, a partir de ahí cada venta supone beneficio. Para ello debemos conocer:

  • Los gastos de estructura o fijos: son los gastos en los que se incurren normalmente y que no dependen del volumen de ventas.
  • El margen de contribución: Las ingresos menos los gastos variables, más detallado, precio de venta menos coste variable unitario.

Para mi el cálculo del punto de equilibrio es fundamental, obviamente no como objetivo, pero sí como medidor mínimo alcanzable, yo lo llamaría el punto de tranquilidad :), porque una vez alcanzado a este punto sabes que tienes las ventas necesarias para no dar pérdidas, a partir de ahí, el “nivel de beneficios que da la felicidad es totalmente personalizable”.

>> Estima el volumen de ventas que deseas alcanzar conociendo el histórico, la capacidad actual y las expectativas del próximo año, y calcula el total de gastos, los fijos por cantidades absolutas y los variables como % de las ventas.

>> Hazlo visual. Presenta la información del beneficio por meses y totalizado por periodos para ir midiendo el avance y el objetivo de cumplimiento. Acompáñalo de gráficos y medidores para que sea ágil y visual.

>> Te dejo una plantilla con la que podrás realizar el Presupuesto para 2022, espero que te sea de gran utilidad. Es un Excel genérico que puede servir para cualquier empresa o proyecto. <<

 

¿Seguimos sumando? Cuéntame sobre tu proyecto y hablamos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *