¿Qué clientes, líneas o productos son los más rentables?
Cuando pensamos en contabilidad quizás lo primero que nos viene a la mente es un jaleo de facturas que tenemos que enviar a la asesoría para que se presenten impuestos, balances, cuentas anuales, etc etc.
Cuando somos empresa hay obligación de llevar una contabilidad financiera siguiendo las directrices del Plan General Contable y cuando somos de formato autónomo con el libro facturas nos basta, y estos trámites hay que hacerlos sí o sí, y bien gestionados nos ofrece información valiosa para el buen control de nuestro proyecto. La contabilidad financiera nos da información a nivel global del estado económico-financiero, pero si queremos profundizar más y analizar la rentabilidad por líneas o clientes, la protagonista de esta película se llama Contabilidad Analítica 😉
Podemos ver nuestro proyecto como un todo y saber si estamos dando beneficio y cuánto, pero puede que dentro de nuestra actividad existan varias líneas de servicios, productos o clientes y queramos saber el beneficio que aporta cada uno de ellos para enfocar nuestros objetivos y tomar decisiones consecuentemente.
¿Cómo lo analizamos?
En primer lugar tenemos que identificar cuáles son esas diferentes líneas de ventas que queremos analizar y los ingresos que recibo de cada una de ellas.
Después, hay que conocer y diferenciar los costes directos y los costes indirectos. Los directos se generan directamente por la venta (lo del nombre tampoco fue muy creativo) y los indirectos son aquellos que necesitamos para que la empresa funcione en su conjunto y por tanto, habrá que repartirlos entre todas las líneas.
Una vez identificadas estas partidas podremos calcular dos resultados, el margen de contribución y el beneficio total de cada línea.
- Margen de contribución: Ventas – Costes Directos. >> El beneficio que aporta cada venta. para cubrir los costes estructurales.
- Beneficio: Margen de contribución – Costes Indirectos. >> El resultado que estoy obteniendo por cada línea, es decir, el beneficio total de la empresa dividido en líneas de ventas.
Ejemplo: Soy una agencia de marketing y tengo 3 líneas de servicios, creación de web, diseño de branding y community manager.
Costes directos: Horas de trabajo del equipo y honorarios de profesionales que subcontratamos para trabajos técnicos.
Costes Indirectos: Alquiler del estudio, luz, internet, asesoría, formación del equipo, marketing para la agencia.. en general todos aquellos costes que necesito para seguir funcionando.
Margen de contribución: La ventas de cada línea – los costes de horas de trabajos y profesionales contratadas para cada una de ellas.
Beneficio de cada línea: Margen de contribución – la parte proporcional de costes indirectos que le asigne a cada línea.
Una vez realizado este análisis, conoceré cuál es la línea más rentable y cuanto beneficio aporta cada una de ellas a la agencia.
¿Cuáles son las ventajas de conocer esta información?
- Mejorar la rentabilidad .Podemos ver si estamos cobrando lo correcto por nuestros servicios o si estoy perdiendo dinero con alguno de ellos y así ajustaré honorarios.
- Ser más eficiente. Tendremos el conocimiento y el control de los costes para poder mejorarlos.
- Definir mejor nuestros objetivos, porque tendremos más información para tomar mejores decisiones.
¿Seguimos sumando? Cuéntame tu proyecto y hablamos…